Que es internet,Buscadores,Calidad de la informacion

Algunos definen Internet como "La Red de Redes", y otros como "La Autopista de la Información".


Efectivamente, Internet es una Red de Redes porque está hecha a base de unir muchas redes locales de ordenadores, o sea de unos pocos ordenadores en un mismo edificio o empresa. Además, ésta es "La Red de Redes" porque es la más grande. Prácticamente todos los países del mundo tienen acceso a Internet. En algunos, como los del Tercer Mundo, sólo acceden los multimillonarios y en otros como USA o los países más desarrollados de Europa, no es difícil conectarse.

Por la Red Internet circulan constantemente cantidades increíbles de información. Por este motivo se le llama también La Autopista de la Información. Hay 50 millones de "Internautas", es decir, de personas que "navegan" por Internet en todo el Mundo. Se dice "navegar" porque es normal el ver información que proviene de muchas partes distintas del Mundo en una sola sesión.

Una de las ventajas de Internet es que posibilita la conexión con todo tipo de ordenadores, desde los personales, hasta los más grandes que ocupan habitaciones enteras. Incluso podemos ver conectados a la Red cámaras de vídeo, robots, y máquinas de refrescos, etcétera.

Hay varias herramientas para buscar información en Internet:

➤ Buscadores: Un buscador es un programa que sirve para localizar los términos que le hayamos solicitado en todas las páginas webs que estén a su disposición. Su eficacia se mide en webs encontradas por segundo. Los buscadores tienen otros servicios complementarios como correo electrónico, noticias, búsqueda por categorías, etc. El buscador más utilizado en España es Yahoo!

➤ Motores de Búsqueda: Su funcionamiento es muy semejante al de los buscadores, pero son de mayor potencia (encuentran más resultados en menos tiempo). No suelen tener servicios complementarios asociados. El motor de búsqueda más utilizado es Google.

Buscadores Específicos: Son los buscadores que realizan su función sólo sobre ciertos temas. Es el caso de las guías qdq o páginas amarillas, o los buscadores de restaurantes, teatros, noticias, etc.

Portales: Son sitios webs con multitud de servicios (correo, noticias, grupos de discusión, callejeros, etc) y entre esos servicios podemos encontrar buscadores o correo electrónico.

Una de las principales ventajas que tiene buscar información por Internet es que es rápido, cómo y sencillo. En poco tiempo tenemos acceso a muchísimos datos e información de cualquier punto del planeta. La conexión a Internet desde domicilios particulares es cada vez más económica, y podemos encontrar numerosos CAPI (Centro de Acceso Público a Internet) donde conectarnos de forma gratuita.

La principal desventaja de la búsqueda en Internet es que la información que encontramos es veraz siempre que la persona o empresa que haya publicado esos contenidos garanticen que son ciertos. Pero no hay forma de saber a priori si lo que estamos leyendo es verdad; es mejor juzgar la información con un sentido crítico, contrastarla siempre que sea posible con información escrita o enciclopedias en cd-rom.

Motor de búsqueda

Un motor de búsqueda es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider» (o Web crawler). Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan sólo en la Web pero otros buscan además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda es un listado de direcciones Web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.

Como operan en forma automática, los motores de búsqueda contienen generalmente más información que los directorios. Sin embargo, estos últimos también han de construirse a partir de búsquedas (no automatizadas) o bien a partir de avisos dados por los creadores de páginas (lo cual puede ser muy limitante). Los buenos directorios combinan ambos sistemas. Hoy en día Internet se ha convertido en una herramienta, para la búsqueda de información, rápida, para ello han surgido los buscadores que son un motor de búsqueda que nos facilita encontrar información rápida de cualquier tema de interés, en cualquier área de las ciencias, y de cualquier parte del mundo.

Calidad de la informacion

Las páginas electrónicas tienen más de una década de vida, y en este poco tiempo, han registrado un crecimiento acelerado, desordenado, carente de regulación y estándares de control de calidad. La búsqueda de calidad ha hecho necesario formular propuestas para evaluar la información que se distribuyen vía Internet, que incluyen, además de los criterios existentes utilizados en medios impresos: contenido, antigüedad, periodicidad, profundidad del teman, etc., elementos para evaluar algunas particularidades de la información en línea, tales como: acceso, contenido, navegación y organización del sitio. Sin embargo, entre los innumerables trabajos sobre el tema, existen incluso, aquellos en donde el autor hace caso omiso a los criterios que propone, lo que resulta, además de contradictorio, desalentador.
Más que una simple innovación tecnológica, Internet se ha convertido en un cambio cultural que sigue transformando la forma de comunicar la ciencia, planteando la necesidad de desarrollar estándares de calidad y evaluación. Esta metamorfosis de lo tradicional a lo digital, trajo consigo nuevos métodos para editar, acceder, diseñar, almacenar y evaluar la información.

Internet fue diseñado para permitir el intercambio ilimitado de información, por consecuencia cada vez son más las personas que publican páginas electrónicas de diversos tópicos sin ser sometidas a una evaluación previa por parte de editores o profesionales en la materia, problemática que se ve reflejada directamente en la comunidad académica, pues complica el determinar si las fuentes de datos son confiables y de calidad, sumado a esto, estudiantes e investigadores pasan horas incontables buscando información en la red (Brandt, 1996 y Beck, 1997). Es precisamente el acceso ilimitado al medio lo que obliga a evaluar todo aquello que allí se expone, pues se conoce bien, que en Internet se encuentra todo y de todo, por consiguiente lo importante es saber como localizar información relevante y de calidad (Gómez-Aguilar, 2005).

Bajo esta perspectiva, el punto clave para enfrentar este problema es la evaluación de la información en línea, proceso que se remonta a la evaluación de los medios tradicionales. En sentido se deben acondicionar todos los elementos que caracterizan un proceso de evaluación (calidad del contenido, profundidad, exactitud, objetividad, reconocimiento del autor, actualidad del tema, etc.), a los correspondientes del medio en línea (funcionalidad, credibilidad de lo que allí se refleja, registros de acceso, navegación y organización, incluso, algo tan sencillo como la actualidad de los enlaces, etc.) (López Ornelas, 2003).

Surge entonces la necesidad de ofrecer un instrumento que permita al académico y en general a todo el usuario de la red, evaluar la información en línea, partiendo de estándares establecidos en la evaluación tradicional, que por más de tres décadas han certificado la calidad de la información impresa. Las primeras propuestas en materia de evaluación de páginas web, se generaron a mediados de los años noventa. Es en esta época cuando Internet deja la exclusividad del mundo científico y abre sus puertas a un ilimitado número de usuarios, dando origen a gran diversidad de contenidos electrónicos. En este contexto, investigadores como Grassian (1995), Alexander y Tate (1996), Beck (1997) y Smith (1997), dan a conocer las primeras propuestas sobre la evaluación de páginas electrónicas, mismas que responden principalmente a dos fenómenos:

a) Internet al alcance de las masas. A medida que Internet se iba incorporando a actividades académicas y comerciales, el acceso a la red era cada vez más sencillo, ya fuera en el lugar de trabajo o en instituciones educativas, lo que provocó que el usuario común tuviera un mayor contacto con la red. Posteriormente la consulta con fines de entretenimiento y de comunicación a distancia ayudaron a que creciera el número de usuarios.

b) Proliferación de páginas electrónicas sin regular. El fácil acceso a la red dio origen a un número incontrolable de páginas electrónicas con diversos contenidos,1 donde la falta de regulación por parte de una autoridad u organismo, así como la debilidad del sistema al permitir alterar y modificar información en línea, creó un ambiente de inseguridad para aquellos que utilizaban Internet como fuente de información para fines académicos.

No Response to “Que es internet,Buscadores,Calidad de la informacion”

Leave a Reply